Nuria Nieto
El portal
de promoción de la salud y el bienestar infantil Faros del Hospital de Sant Joan de Déu emitió el pasado 2015 un
nuevo informe (“Las nuevas tecnologías en
niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital”)
que detalla las ventajas y riesgos que implican las nuevas tecnologías (NT) para los
más pequeños de la casa.
Según este informe, el uso que hacen los niños y adolescentes de las nuevas tecnologías es beneficioso si se tiene un control sobre ellas, si es responsable y si es de manera educativa.
La difusión de las nuevas tecnologías ha llegado
hasta el punto de que el 40% de los niños menores de dos años hacen uso de
ellas a diario a través de los teléfonos móviles o tablets. Si hablamos de
niños menores de ocho años el porcentaje crece hasta un 72% y hasta un 90%
entre los mayores de diez.
Cada vez encontramos a más niños que, sin
haber aprendido a leer aun, ya saben utilizar las aplicaciones de tablets,
móviles u ordenadores. Sus profesores se están beneficiando de esta situación
ya que, ahora mismo, es la manera más fácil de que aprendan a leer de forma
rápida y entretenida. Los niños han dejado de aprender a leer con una cartilla
para pasar a usar juegos interactivos a todas horas.
Esta situación ha generado en los últimos
años un debate sobre si las nuevas tecnologías son beneficiosas o
perjudiciales, a lo que el psicólogo clínico Josep Lluís Matalí asegura que “el principal riesgo de las nuevas
tecnologías en un niño es no poder acceder a ellas”. Los niños nacidos después de 2010 están creciendo acostumbrados al uso de las NT, y es difícil apartarles de ellas ahora. Sería más perjudicial para ellos privarles de móviles y tablets que permitir que los sigan usando.
Las nuevas tecnologías están en su máximo esplendor actualmente, y se nota en los menores de diez años, de los cuales de cada cien al 40% se le diagnostica adicción. La mejor forma de verlo como una ventaja es hacerse a la idea de que esto ya no va a cambiar e intentar que las usen como algo necesario para su aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario