viernes, 22 de abril de 2016

Publicidad y educación


Fernando García

Publicidad y Educación son conceptos que, aparentemente, pierden sentido unidos, no confluyen. Respectivamente, el primero de ellos pertenece al mundo de las nuevas tecnologías, siendo un recurso moderno, en cambio, la educación se plantea como tradición y costumbrismo.
Los estereotipos creados por la sociedad a lo largo de la historia sitúan a la publicidad en un lugar donde se carece de fundamentos, valores. La planteamos a modo de distracción, de tiempos pasajeros entre los programas que nos gustan o las series que seguimos. En cambio, la educación está valorada a niveles de necesidad social. Ha conformado nuestro pasado, conforma nuestro presente y conformará nuestro futuro como recurso para llevar una vida digna.

Lo cierto es que, no son conceptos tan antagónicos. Ambos los tenemos constantemente en nuestras vidas. Según el sociólogo Marshall Mcluhan, en torno al 1987 en su obra El medio es el masaje, concluyó que "El niño de hoy está creciendo absurdo, porque vive en dos mundos y ninguno de ellos le impulsa a crecer. Crecer; esta es nuestra nueva tarea; y ella es omniabarcante, total. La mera instrucción no basta”. La indirecta comparación es obvia: crecer es formarse, pero, ¿qué fuentes son acertadas para formar nuestro futuro más inmediato, que reside en los jóvenes? La publicidad es una de ellas.

Tienen en común dos pilares básicos del proceso educativo, como son la comunicación por objetivos (presente en la idea de transmitir un objetivo determinado y no al azar) y el interés por convencer (mediante vías lógicas en el aula y vías emocionales en los medios). Joan Forres, doctor y maestro en ciencias comunicativas de la Universidad Ramón Llul en Barcelona, nos transmite la idea de "considerar a la publicidad un modelo de enseñanza, el cual atrae audiencia (alumnos) y les convence de un mensaje (conocimientos)".


Nuevas generaciones docentes


Adrián Pereira

Ante la sociedad tecnológica que vivimos en nuestros días, un amplio grupo de docentes ha tenido que cambiar su forma de enseñar los conocimientos a los alumnos debido a la facilidad y pragmatismo de las nuevas tecnologías y su uso para hacer comprender mejor al alumno lo que tiene que aprender.

En esta nueva educación tecnológica se debe impartir una nueva formación a los docentes que implique, ademas de ser un profesional, unos atributos necesarios para dar clases. El nuevo docente debe tener flexibilidad con los alumnos; tener un espíritu innovador acorde con la tecnología y la docencia, y tener un conocimiento medio de las nuevas tecnologías, entre los aspectos mas fundamentales y destacables. Los conocimientos, capacidades y actitudes diferentes que puede tener un docente deben ser siempre las mismas, en referencia a estos nuevos tiempos. Capacidad de reflexión, conocimiento del entorno, adaptación al cambio tecnológico o trabajo en equipo son aspectos fundamentales que un docente debe controlar a la perfección en las clases actuales.

La presencia de las nuevas tecnologías en los ámbitos escolares son recursos muy potentes tanto para alumnos como para profesores y son una razón de peso para incidir en el perfil de un profesor y en su manera de enseñar, en la medida de lo posible, su rama de conocimiento a los alumnos. Esto provoca que los docentes deban conocer las nuevas tecnologías en todas sus dimensiones, seleccionarlas con criterio y ser capaces de utilizarlas en las aulas con responsabilidad.

En conclusión, se puede afirmar que las TICs afectan al perfil del nuevo docente en la medida en la que se le exigen nuevas habilidades y una mayor capacitación y adaptación a la utilización de estas, ademas de obtener nuevos aspectos docentes y tener siempre una actitud flexible ante los cambio tecnológicos que puedan surgir.

Los pros y contras del uso de de las nuevas tecnologías en la educación


Sara Fernández

Las TICs, como sabemos, forman parte de las denominadas Tecnologías Emergentes con las que se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno necesita para su proceso de formación.

El uso de las TICs en el aula proporciona, tanto al educador como al alumno, una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último como protagonista de su propio aprendizaje. Pero, y a pesar de resultar altamente enriquecedoras, las TICs pueden representar no solo ventajas sino también algún inconveniente. De este modo, vamos a distinguir los pros de los contras:
Las ventajas más claras del uso de las TICs en las aulas, serían el acceso a información ilimitada e instantánea, el desarrollo de la búsqueda y selección de información y la mejora e impulso de la expresión y la creatividad. 

De este mismo modo, es importante resaltar que las TICs han proporcionado al alumno un aumento de la autonomía y el compañerismo, además de crear un más fácil y continuado acceso del alumno al profesor.  A su vez, las TICs crean mayor motivación al aprendizaje debido a su uso ameno e interactivo y, de esta manera, también es importante señalar que representan un aprendizaje en "Feedback” (También conocido como retroalimentación), lo cual les supone a los alumnos aprender desde el error dándoles la posibilidad de corregirlo de manera rápida y eficaz.

Pero debemos recordar que no todo son ventajas y que, como todo, existen algunos inconvenientes como lo serían la distracción, el aislamiento o la deshumanización, la dependencia e incluso la adicción que pueden llegar a crear las TICs. Además, se ha de tener en cuenta la pérdida de tiempo y el cansancio visual que se puede sufrir buscando una información que puede no ser fiable. Cabe añadir que una de las más importantes desventajas del uso de las TICs serían los impredecibles fallos técnicos que estas pueden tener.

Finalmente, y aunque sea mayor el número de ventajas que de desventajas, el uso de las TICs debe ser moderado para evitar cualquiera de los inconvenientes mencionados anteriormente.

jueves, 21 de abril de 2016

Las nuevas tecnologías en las aulas escolares


Silvia del pozo

Las nuevas tecnologías se han abierto paso en nuestra sociedad y, como es normal, su auge afecta inevitablemente a todos los sectores de esta.

Centrándonos en la educación, los últimos diez años han sido de gran importancia en cuanto a avances tecnológicos, con el fin de ofrecer lo mejor para los alumnos y facilitar su aprendizaje y sus experiencias en las aulas. Todos los estudios revelan que el uso de los "Multimedia" es beneficiosos. Por ello, los gobiernos de los países desarrollados incluyen en las prioridades de sus planes la subvención de los recursos informáticos para los centros escolares.

Ahora, y cada vez más, encontramos los centros dedicados a la enseñanza repletos de elementos multimedia. La gente esta acostumbrada a ver ordenadores, pizarras interactivas o incluso libros digitales en el día a día de las escuelas. Los docentes se han visto obligados a adaptarse a las exigencias de la Sociedad de la Información que trae consigo nuevos patrones didácticos en los que se tienen en cuenta las nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje. Esto supone nuevas funciones de los profesores. Eso sí, se debe entender que las tecnologías en las aulas significa seleccionar algunas de las herramientas que ofrecen, para usarlas pedagógicamente, no como una sustitución de la enseñanza, sino como una vía innovadora.

“Se trata de enseñar con TIC y a través de las TIC, además de sobre TIC”

Todo esto ha abierto muchas puertas: se permite presentar los contenidos de una forma más dinámica gracias a la interactividad y más atractivos por la presentación simultánea de texto, fotos y sonido.
En definitiva, se permite aplicar metodologías más activas y menos expositivas. Cabe decir que los materiales didácticos se han multiplicado, ya que se suelen emplear los materiales tradicionales con los nuevos.




miércoles, 20 de abril de 2016

Las nuevas tecnologías influyen en la educación de los más pequeños






Nuria Nieto

El portal de promoción de la salud y el bienestar infantil Faros del Hospital de Sant Joan de Déu emitió el pasado 2015 un nuevo informe (“Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital”) que detalla las ventajas y riesgos que implican las nuevas tecnologías (NT) para los más pequeños de la casa. 

Según este informe, el uso que hacen los niños y adolescentes de las nuevas tecnologías es beneficioso si se tiene un control sobre ellas, si es responsable y si es de manera educativa.
La difusión de las nuevas tecnologías ha llegado hasta el punto de que el 40% de los niños menores de dos años hacen uso de ellas a diario a través de los teléfonos móviles o tablets. Si hablamos de niños menores de ocho años el porcentaje crece hasta un 72% y hasta un 90% entre los mayores de diez.

Cada vez encontramos a más niños que, sin haber aprendido a leer aun, ya saben utilizar las aplicaciones de tablets, móviles u ordenadores. Sus profesores se están beneficiando de esta situación ya que, ahora mismo, es la manera más fácil de que aprendan a leer de forma rápida y entretenida. Los niños han dejado de aprender a leer con una cartilla para pasar a usar juegos interactivos a todas horas.
Esta situación ha generado en los últimos años un debate sobre si las nuevas tecnologías son beneficiosas o perjudiciales, a lo que el psicólogo clínico Josep Lluís Matalí asegura que “el principal riesgo de las nuevas tecnologías en un niño es no poder acceder a ellas”. Los niños nacidos después de 2010 están creciendo acostumbrados al uso de las NT, y es difícil apartarles de ellas ahora. Sería más perjudicial para ellos privarles de móviles y tablets que permitir que los sigan usando. 

Las nuevas tecnologías están en su máximo esplendor actualmente, y se nota en los menores de diez años, de los cuales de cada cien al 40% se le diagnostica adicción. La mejor forma de verlo como una ventaja es hacerse a la idea de que esto ya no va a cambiar e intentar que las usen como algo necesario para su aprendizaje.

Bienvenidos

Hola!
Este es un blog acerca de las nuevas tecnologías en nuestra educación, un aspecto vital en la sociedad actual que ha sido remodelada a través de los cambios que han proporcionado en él la tecnología.
Sin más dilación en esta entrada, comenzamos!